![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Os Carboeira |
![]() |
Los "Carboeira" son una dinastía de canteros de la parroquia de Román (municipio de Vilalba). Esta parroquia consta de 21 aldeas, siendo una de ellas la de Carboeira. | |
Todas estas notas están tomadas del magnífico artículo "Os Carboeira, unha dinastía de canteiros de Román (Vilalba)" de Fernando Arribas Arias y José Manuel Blanco Prado, publicado en el Boletín do Museo Provincial de Lugo, al que remitimos para conocer más sobre estos canteiros. | |
Ponemos a continuación un árbol
genealógico de las cinco generaciones
de Carboeira. No es un árbol completo, únicamente
contempla la parte
relativa a los miembros que se dedicaron a la cantería (en
fondo azul). Incluso hay otras ramas del árbol que
también pudieron haberse dedicado a la profesión
y que podrían no estar reflejadas en este cuadro. |
|
|
|
(Puedes
hacer clic y ampliar la imagen. Una vez
ampliada si pulsas la letra f se ampliará más)
|
|
De todos ellos
Manuel Seoane Pérez es del que más cruceiros
conocemos. El primero que hizo fue el de Ver (parroquia de Goiriz,
Vilalba). Otros cruceiros hechos por Manuel: Camposanto de Santa
Cecilia de Ferrol, Camposanto y playa fluvial de Vilalba; el de la Casa
do Suso, de la Casa da Cándida, de la Casa da Maruxa, de la
Casa de Quitano y de la Casa de Pradiero en Román (Vilalba);
el de Vilar de San Lourenzo en Árbol (Vilalba); el de las
Barreiras y el de los Cabreiros (ambos en Xermade); los de las casas de
Jesús de Freire y de Jesús Darriba en Goiriz
(Vilalba). Ermida de San Roque y Naseiro (en Viveiro). Finca das Galdo
y de Nicolás Garai Franco (Area), Monte Castelo (Burela) y
el de la plaza de Ferreira do Valadouro. Casa de la viuda de
Jesús Fraga (Perbes). Y el del atrio de la iglesia de
Sancobade (Vilalba), inspirado en el cruceiro de Lanzán
(datos extraídos del artículo citado de Fernando
Arribas y José Manuel Blanco Prado).
Uno de los motivos ornamentales más frecuentes en los cruceiros Carboeira es el rombo, enmarcado por un rebaje rectangular o cuadrangular, situado en una o varias caras del extremo superior del fuste. |
|
Otro artículo muy interesante de Fernando Arribas es el titulado Motivos ornamentais e iconográficos nos fustes dos cruceiros figurados da Terra Chá (Lugo). En este artículo se mencionan los motivos ornamentales usados por los Carboeira. Se puede bajar el artículo completo en la siguiente dirección: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3660223 | |
La importancia de
esta dinastía llevó a denominar PROXECTO
CARBOEIRA al proyecto que, desde 1993, intenta catalogar
cruceiros, cruces, cristos y esmoleiros de la Terra Chá. De
este
proyecto forman parte los investigadores Fernando Arribas Arias,
José Manuel Blanco Prado y Mario Saavedra Pérez. (En el apartado LIBROS de nuestra web se pueden ver las portadas de alguno de los libros resultantes de este proyecto) |
Comment Form
is loading comments...
|