Ir a la página de inicio Visualizar mapa de cruceiros Cruceiros de A Coruña Cruceiros de Lugo Cruceiros de Ourense Cruceiros de Pontevedra Mapas




        Esculturas Fandiño     


Durante varios años Esculturas Fandiño (Manuel Fandiño) se dedicó, entre otros menesteres, a la elaboración de cruceiros de piedra. En la actualidad (2017) ya no se dedican al oficio.
Con su autorización vamos a intentar reunir aquí fotos y datos de los cruceiros realizados por este taller.
En su facebook conseguimos tres fotos de unas notas en las que se reflejan datos de 91 cruceiros, más o menos los que se realizaron por Manuel Fandiño.
En un ordenador puedes hacer clic en cualquiera de las imágenes y se ampliará. Si después pulsas la letra "f" se ampliará más
Cruceiros en Sanxenxo Nº 1. Cruz de un cruceiro, realizada por Manuel Fandiño en la Escola de Canteiros de Poio. 1986. El cruceiro completo fue realizado por cuatro alumnos de la escuela.
La cruz está realizada en piedra gris, de grano fino, de la zona de Poio.
Las dimensiones de la cruz son: 110 cms x 70 cms
El cristo está hecho en la misma pieza de la cruz
Los brazos de la cruz tienen unas dimensiones de 10 cms x 10 cms. Con unos rebajes de 2 x 2 cms
Cristo con paño de pureza (perizoma), imitando al Cristo de Dalí
En el anverso la Virgen de los Dolores, anclada a la Cruz.
Capitel floreado. En el varal tiene un Santo.
Basa de 50 x 50 cms, también con rebajes
Y una plataforma de 2 gradas, de 170 x 170 cms aproximadamente.
La altura total del cruceiro está en 4 y 4,5 mts.
Este cruceiro fue colocado en la provincia de Madrid.

Cruceiros en Covelo
Foto de XANDLINATHRY
Nº 2. Restauración del cruceiro de Cerviño. Covelo. Pontevedra
Este cruceiro fue restaurado en la Escola de Canteiros de Poio por cuatro personas, entre ellos Manuel Fandiño. La explicación de la restauración puede verse en la ficha del cruceiro (clic en el enlace que está un poco más arriba)

Cruceiros en Sanxenxo Nº 3. Hecho para el taller de Miguel Chan (Portonovo). 1987
Altura de la cruz: 1,10 mts y 0,70 mts de ancho. En el anverso la figura de Cristo y en el reverso la Virgen de las Dolores. La cruz y ambas figuras están hechas en una única pieza de piedra.
Capitel floreado con dos caras de ángeles, una flor y una calavera por cada cara (símbolo de la muerte) y volutas. Varal de sección cuadrangular en la parte inferior y circular en la parte superior, sin figuras. Dado (pedestal) con las aristas rebajadas. Plataforma de dos gradas.

Cruceiros en Sanxenxo Nº 4. 1987. Cruceiro colocado en Sanxenxo, parroquia de Padriñán, señor Cereijo
Hecho en el taller de Miguel Chan. La cruz está toda en la misma pieza, incluyendo Cristo, Virgen, los ángeles tumbados sobre la cruz (limpiando la sangre de los clavos de Cristo) y otro ángel recogiendo la sangre del costado de Cristo (las alas de los ángeles son de mármol, unidas al resto de la pieza con tornillos). La corona de espinas y los clavos son de bronce. En el reverso de la Cruz está la Virgen del Carmen, con el Niño en brazos y Escapulario.
En el capitel están representadas las últimas estaciones del viacrucis.
El varal tiene aproximadamente 2,5 metros de alto. La parte inferior es cuadrangular, con volutas en la parte superior. La parte superior del varal es circular, siendo algo más delgado en la parte superior. En la parte central del varal tiene un Santiago Apóstol, de unos 80 cms de alto aproximadamente.
La base, cuadrangular, con diversas molduras.
La plataforma de 1,70 x 1,70 con diversas molduras.

Cruceiros en Sanxenxo
Nº 5. 1987. Sanxenxo, Padriñán Cruceiros en Sanxenxo Cruceiros en Sanxenxo
Altura total sobre 4,60 mts
La plataforma tiene dos gradas, cuadradas. La más ancha de 1,75 x 1,75
La base moldurada. El varal cuadrado en la parte inferior, con volutas en la parte superior. La parte superior del varal es circular y algo más estrecho en la parte superior.
Capitel floreado.
Cruz en el anverso y Virgen de los Dolores en el reverso.
En la parte superior del varal tiene un Santiago Apóstol.

Cruceiros en Sanxenxo Nº 7. Paderne. 1988
Ficha de este cruceiro
Cruceiros en Sanxenxo Nº 8. Pobra do Caramiñal 1988
Cruceiros en Sanxenxo Nº 9. 1988
Cruceiros en Covelo
Foto de Ateneo Corredoira
Nº 12. Camposanto de Combarro. 1989
Cruceiros en Sanxenxo Nº 13. Hecho para el taller de Miguel Chan, 1990
Ficha de este cruceiro
Cruceiros en Covelo
Foto de Pedro Benavente
Nº 15. Campos. San Martiño do Grove. O Grove. Pontevedra.
Cruceiros en Sanxenxo Nº 16. Portonovo, Corea. 1994
Cruceiros en Covelo
Foto de Pedro Benavente
Nº 18. Capilla de San Tomé. Gondar. Sanxenxo. Pontevedra
Cruceiros en Sanxenxo Nº 19. O Grove. 1995
Cruceiros en Sanxenxo Nº 20. Dadín. 1995
Cruceiros en Sanxenxo Nº 22. León. 1999
Cruceiros en Sanxenxo Nº 24. Portas. 2000
Cruceiros en Sanxenxo Nº 25. Sisán. 2000
Dentro del pedestal hay una urna que contiene las cenizas del propietario
Cruceiros en Sanxenxo Nº 26. Cambados. 2000
Cruceiros en Sanxenxo Nº 31. Murcia. 2001
En el capitel están talladas las cuatro últimas estaciones del viacrucis
Cruceiros en Sanxenxo Nº 32. Sanxenxo. 2001
Cruceiros en Sanxenxo Nº 33. Nantes (restauración). 2001
Cruceiros en Sanxenxo
Nº 34. Dadín. 2012 Cruceiros en Sanxenxo
Cruceiros en Sanxenxo Nº 36. Dadín. 2002
Cruceiros en Sanxenxo Nº 37. Gondar. 2002
Cruceiros en Sanxenxo Nº 39. Dena. 2002
Cruceiros en Sanxenxo Nº 40. O Grove. 2003
Cruceiros en Sanxenxo Nº 43. Madrid. As Rozas. 2003
Cruceiros en Sanxenxo Nº 44. Madrid. Guadarrama. 2003
Cruceiros en Sanxenxo Nº 45. Madrid. Majadahonda. 2003
Cruceiros en Sanxenxo
Foto de Pedro Benavente
Nº 46. Dorrón. Sanxenxo. 2003
Cruceiros en Sanxenxo Nº 47. Paxariñas. 2003
Ficha de este cruceiro
Cruceiros en Sanxenxo Nº 48. Portonovo. 2003
Cruceiros en Covelo
Foto de Eduardo Barros
Nº 52. Isla de la Toja. O Grove. Pontevedra.
Cruceiros en Sanxenxo
Foto en taller, antes de montar el cruceiro en su lugar
Nº 55. Montalvo. 2004
Cruceiros en Sanxenxo Nº 57. Aios. 2004
Cruceiros en Sanxenxo Nº 58. Ferrol. 2004
Cruceiros en Sanxenxo
Nº 60. Dena. Coirón. 2004 Cruceiros en Sanxenxo Cruceiros en Sanxenxo
Cruceiros en Sanxenxo
Nº 65. O Grove. Ardía. 2007 Cruceiros en Sanxenxo
Cruceiros en Sanxenxo Nº 66. Revolta. 2007
Cruceiros en Sanxenxo
Foto de Pedro Benavente
Nº 67. Praza do Cruceiro. Vilalonga. Sanxenxo. Pontevedra
Cruceiros en Sanxenxo Manuel Fandiño trabajando en el cruceiro 67
Cruceiros en Sanxenxo Nº 69. Picaraña. 2007
Cruceiros en Sanxenxo Nº 70. Sanxenxo. Areas. 2008
Cruceiros en Sanxenxo Nº 71. León. Villanueva del Árbol. 2008
Cruceiros en Sanxenxo Detalle del reverso: La Piedad (núm 71)
Cruceiros en Sanxenxo Nº 73. Sanxenxo. Vinquiño. 2008
Cruceiros en Sanxenxo Nº 74. Aios. 2008
Cruceiros en Sanxenxo Nº 75. Dadín 2008
Cruceiros en Sanxenxo Nº 76. Gondar. 2008
Cruceiros en Sanxenxo Nº 77. 2008. Realizado para Granitos Alvarez (Tui)
Cruceiros en Sanxenxo Nº 78. Avila. Ayuntamiento de Tornadizos de Ávila. 2008
Cruceiros en Sanxenxo Nº 79. Dadín. 2008
Cruceiros en Sanxenxo Nº 81. Cruceiro colocado en la "praia das pipas" en O Grove. Enero - 2009
Cruceiros en Sanxenxo Nº 82. Dadín. 2009
Cruceiros en Sanxenxo Nº 84. Ponferrada. 2009
Cruceiros en Sanxenxo Nº 85. Verín. Cruz elaborada para un canteiro. 2009
Cruceiros en Covelo
Foto de Pedro Benavente
Nº 86. Restauración del cruceiro de Nantes. 2009
Cruceiros en Sanxenxo Nº 87. Colocado en Santiago, próximo al polígono del Tambre. Julio - 2012
En la foto pueden verse a dos empleados de Esculturas Fandiño: Iván Fandiño y Pablo Meis
Cruceiros en Sanxenxo Nº 88. 2013. Cruz realizada para otro canteiro.
Cruceiros en Sanxenxo Nº 89. Vilalonga. 2014
Cruceiros en Sanxenxo Nº 90. Gondar. 2014
Cruceiros en Sanxenxo Nº 92. Derrasa. Ourense
Cruceiros en Sanxenxo El autor, trabajando en la cruz de ese cruceiro de Derrasa, Ourense
Cruceiros en Sanxenxo Nº 93. Restauración del cruceiro de A Barrosa
Cruceiros en Sanxenxo Nº 94. Cruceiro de imagen. Situado en A Escravitude, Padrón. Con la imagen de la Virgen de la Lanzada, y en el varal Santa Rita.

Comment Form is loading comments...