Julio
Martínez escultor, cantero y escultor gallego, con taller en
la actualidad donde realiza todo tipo de trabajos en piedra (por
supuesto cruceiros).
|
"Nací
en O Rosal
(Pontevedra-Galicia). Me introduje en el mundo de las artes
plásticas desde niño de la mano de la pintora
Alicia
Alonso hasta la adolescencia, en la cual me atrapa el mundo
del
volumen escultórico. Cursé estudios en la
“Escuela
de canteros” de Pontevedra y colaboré con
distintos
artistas, montando mi taller-estudio en O Rosal. He realizado encargos
en granito, mármol y bronce para
España, Portugal y
EEUU. A lo largo de los últimos 15 años he podido
evolucionar profesionalmente, creciendo a través de los
duros
entresijos de la escultura en piedra. En los últimos
años
he participado en exposiciones, certámenes de artes
plásticas y subastas solidarias." |
Mostramos,
a continuación, los
cruceiros realizados por Julio hasta el momento |
|
|
|
En un
ordenador puedes
hacer clic en cualquiera de las imágenes y se
ampliará. Si después pulsas la letra "f" se
ampliará más
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
Nº
2. 2015. EEUU
Altura total: 4,40 metros
Cruceiro con base cuadrangular y conchas en cada lado, columna biselada
en sus lados, capitel de estilo barroco y cruz con Cristo yaciendo
Las fotos corresponden al taller, antes de su colocación en
EEUU
|
|
|
 |
 |
 |
Nº
3. 2016. Segovia
Altura total aproximada: 4,20 metros
Copia del
cruceiro dos Santos de Vimianzo ( ver
ficha del original).
Se trata de uno de los cruceiros más antiguos de Galicia.
Podría datarse a finales del siglo XV o comienzos del XVI.
Y,
como no, se encuentra en una encrucijada, en el antiguo camino que iba
de Ponte Olveira a Baio, y que aún se conserva por trechos
(desde aquí hasta la Aldea de Pazos podemos recorrer este
camino
real)
|
No se puede
saber con
exactitud cuando se hizo el cruceiro (hay quién sostiene que
es
del siglo XIV). El varal es posterior y lo colocó
allí un
tal D. Juan de Pazos a finales del s. XVII.
El nombre de Cruceiro dos Santos viene por la cantidad de figuras que
hay en la cruz, algo muy raro en los cruceiros soneiráns,
que
suelen ser bastante sencillos.
Lado oeste: se representa una rara Trinidad
antropozoomórfica,
algo inédito en los cruceiros gallegos. Además
llama la
atención que la cruz intente imitar el tronco de un
carballo. De
arriba a abajo encontramos: la paloma-Espíritu Santu, el
Padre,
el Hijo Jesus en el regazo, y una figura con gorro, bastón y
libro (podría ser un peregrino).
|
 |
 |
 |
Lado
este: Cristo crucificado con tres clavos en una cruz nudosa, con una
figura arrodillada a sus pies, que parece ser un fraile franciscano. De
arriba a abajo encontramos: un angel descendiendo con una corona en las
manos, el Cristo con los tres clavos, el fraile franciscano y una flor
y falso capitel.
Finalmente a cada lado están las figuras de San
Juán y Santa María |
|
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
Nº
6. 2018. Cruceiro para Gondomar
En la basa: concha en el frente y dos castillos en los laterales
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|