![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Qué son los cruceiros? |
![]() |
![]() |
Básicamente
un cruceiro es una cruz situada encima de una columna. Y una columna es
un elemento arquitectónico vertical y de forma alargada
compuesto por basa, fuste y capitel. De esta forma un cruceiro
sería un elemento escultórico-arquitectónico
formado por cinco partes: plataforma, basa,
fuste, capitel y cruz Aunque una de las definiciones de cruceiro podría ser la anterior, se sigue considerando cruceiro aunque no tenga plataforma, basa y/o capitel. Por lo tanto los elementos fundamentales son el fuste y la cruz. Estanislao Fernández de la Cigoña Núñez define un cruceiro como:
Para entender bien lo que es un cruceiro hay que indicar que no todas las cruces son cruceiros. Queda aclarado que es necesario un varal (fuste, esteo...) para que una cruz sea considerada cruceiro. Las cruces también pueden tener plataforma y/o basa, lo cuál no las convierte en cruceiros. Así en muchas ocasiones se llama erróneamente "Cruceiro de..." a lo que es una cruz (carente de fuste). O vicecersa. En ocasiones se llama "Cruz de..." a elementos arquitectónicos que sí son cruceiros puesto que tienen varal. El arriba mencionado Estanislao Fernández establece también la distinción entre cruces altas y cruces bajas, según superen o no el metro y medio de altura. De esta forma habla de cruceiros (con fuste), cruces bajas (sin fuste) y cruces altas (sin fuste). Están situados habitualmente en los atrios de las iglesias (o sus alrededores), Camposantos, cruces de caminos... Su objeto es la protección de caminantes, santificando lugares relacionados con creencias paganas que son así cristianizados por el propio cruceiro. La cruz puede tener o no figuras, siendo la fundamental -cuándo las hay- la figura de Cristo. Una clasificación de los cruceiros los divide en: 1. Cruceiros de Cruz 2. Cruceiros de Crucifijo 3. Cruceiros de Capeliña 4. Cruceiros de Imagen 5. Desenclavos 6. Calvarios 7. Viacrucis 8. Cruceiros rotos o incompletos |
|||||||||||||
El programa ARREDOR DE NÓS de la Radio Galega emitió el 26-07-2015 un interesante programa en el que los grandes especialistas de Galicia nos hablan sobre los cruceiros. Escuchar el programa (el programa empieza en el minuto 5:45) | |||||||||||||
Este programa de la Radio Galega también puede escucharse en este enlace | |||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Video "As
testemuñas silenciosas" (Reportaxe documental
divulgativa acerca dos cruceiros galegos. Da man de persoeiros
especializados na historia, na antropoloxía e no sector
cultural, e tamén profundando nos estudos de Castelao e de
Manuel Murguía, faise unha viaxe polos cruceiros máis
representativos de Galicia) (otro enlace al video)
|
|||||||||||||
Os
cruceiros: Un exemplo da arte popular (Fernando Arribas Arias) UNED
Lugo |
|||||||||||||
![]() |
GCiencia,
06-01-2023, Galicia ten preto de 15.000 cruceiros, a
maioría dos séculos XVII e XVIII La Voz de Galicia, 11-07-2008, Orígenes y leyendas de los cruceiros |
Comment
Form
is loading comments...
|
|