En los cruceiros podemos encontrar, con relativa
frecuencia, relieves de los diferentes símbolos de la
pasión de Cristo (Arma Christi ). Con bastante frecuencia en
la basa o en el fuste; con menor frecuencia en el capitel. Entre los
diferentes símbolos de la pasión tenemos:
|
|
El
Santo Grial,
cáliz usado por Jesús en la Última
Cena y que -según algunas tradiciones- José de
Arimateo usó para recoger la sangre de Cristo. |
|
 |
La
espada usada por
San Pedro para cortar la oreja de Malco, criado de un Sumo Sacerdote |
|
 |
La
mano de
Caifás, sumo sacerdote que abofeteó a
Jesús por considerarlo blasfemo |
|
 |
Las cadenas o
cuerdas que ataban a Jesús |
|
 |
El gallo que
cantó tras las negaciones de Pedro |
|
 |
El pilar o columna
donde se azotó a Jesús |
|
 |
El látigo
o flagelo, con el que Jesús recibió 39 latigazos |
|
 |
La corona de espinas |
|
 |
El martillo que se
usó para clavar brazos y pies a la cruz |
|
 |
Los clavos usados en
la crucifixión |
|
 |
La
lanza del
centurión Longino. Con ella infligió cinco llagas
en el costado de Jesucristo |
|
 |
Una
calavera y tibias, simboliza el monte Gólgota donde
Jesús fue
crucificado |
|
 |
Las escaleras usadas
para descender el cuerpo de Jesús de la Cruz |
|
 |
Las tenazas, usadas
para quitar los clavos |
|
 |
Esponja (a la
derecha en la foto) |
|
|
Francisco Xabier Louzao Martínez nos
indica: "...con
instrumentos da Paixón: escada, martelo, látego,
tenaces
e machete; coroa de espiñas e espada; e caveira con tibias.
Son
algúns dos instrumentos da Paixón que a
devoción
da Idade Media agrupou nunha especie de trofeo chamado as Armas de
Cristo, ás que se lles atribuía un
carácter
máxico, multiplicándose pouco a pouco os
elementos que as
conforman. Así, no século XIII
reducíanse a seis:
coroa de espiñas, columna, varas, cravos, esponxa e lanza;
ás que se engadirán outras a partir do
século XV,
caso do martelo, a escaleira ou as tenaces..."
"APROXIMACIÓN ÓS CRUCEIROS DO CONCELLO DE
MONTERROSO", publicado
en
el
libro
"IX CONGRESO GALEGO DE CRUCEIROS". Edita: Asociación de
Amigos dos Cruceiros, Cruces de Pedra e Petos de Ánimas,
2018, Pág. 245 |
|
Clodio
González Pérez,
en un trabajo titulado "A REPRESENTACIÓN DOS INSTRUMENTOS DA
PAIXÓN NOS NOSOS CRUCEIROS (publicado en el libro "ACTAS DO
IIº CONGRESO GALEGO SOBRE "CRUCEIROS E CRUCES DE PEDRA"".
Editor:
E F. de la Cigoña, 2010, Pág. 116-122) divide los
instrumentos en tres grupos: La flagelación, la
crucifixión y el desenclavo. Y los proporciona una
relación de los mismos:
LA FLAGELACIÓN:
- Mano
- Columna
- Cuerda o soga
- Látigo o disciplina
- Corona de espinas
- Caña
LA CRUCIFIXIÓN
- Cruz
- Clavos
- Martillo
- Túnica
- Juego del sorteo de la ropa
- Esponja
- Lanza
EL DESCENDIMIENTO O DESENCLAVO
|